Alimentos que debes evitar para mejorar la circulación y prevenir las varices

Alimentos que debes evitar para mejorar la circulación y prevenir las varices

Las varices, las hemorroides, la celulitis, la pesadez e hinchazón de las piernas son trastornos más o menos molestos, que aunque en la mayoría de los casos no son graves, afectan a la vida de quien los sufre.

Todos ellos están provocados por diversas causas pero tienen un denominador común: la mala circulación de la sangre. Y la dieta juega un papel fundamental tanto en la prevención de estos trastornos como en el alivio de los dolorosos síntomas.

Las personas con altos niveles de inflamación y de mala circulación causados por una dieta poco saludable, por falta de ejercicio físico y desequilibrios hormonales, tienen un mayor riesgo de tener várices y arañas vasculares.

Lee mas acerca de: Cinco mitos sobre la vacunación contra el COVID-19 que no debes creer

Te traemos una lista de alimentos que debes eliminar o reducir de tu dieta:

Papas fritas: No se aconsejan por su alto contenido en sodio, pues este retiene líquidos lo que obliga al corazón, al hígado y a los riñones a trabajar por encima de sus posibilidades.

Embutidos y salchichas: Tienen un alto nivel de sodio y muchos también acumulan una gran cantidad de grasas saturadas y colesterol.

Quesos: A mayor curación del queso, mayor es la cantidad de grasas saturadas, de colesterol y de sodio que contiene.

Leche de vaca: Es rica en grasas y en colesterol, ambas características son los ingredientes principales de las enfermedades cardiovasculares.

Mantequilla: El exceso de consumo de este alimento puede agravar los problemas de varices e hinchazón en las piernas.

Mayonesa, o salsas comerciales como la mostaza o la kétchup: Contienen un alto nivel de sal y de azúcar que perjudica a la correcta circulación de la sangre.

Lee ademas sobre: Situaciones que no favorecen la circulación venosa y la empeoran

Pizzas: Esta comida tiene gran cantidad de grasa y colesterol perjudicial para la circulación sanguínea.

Pasteles, dulces y bollería industrial: Estos alimentos altos en azúcar ocasionan daños severos a la pared de los vasos sanguíneos.

Alcohol: Este provoca retención de líquidos en el estómago y en las piernas porque inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos.

Conservas: Para su conservación, los productos en conservas suelen tener más sal, azúcares y conservantes que pueden ser perjudiciales si se consumen regularmente.

Si quieres mejorar la circulación sanguínea y evitar el desarrollo de várices debes restringir o eliminar el consumo de alimentos con altos niveles de sodio y las comidas altas en grasas saturadas.

Es importante tener en cuenta que aparte de evitar estos alimentos, debemos hidratarnos de manera regulada (entre 1,5 y 2 litros diarios) y tener una rutina de ejercicio regular.

¿Cómo mejorar la circulación de la sangre?

Como lo indicamos anteriormente es necesario mejorar o descartar determinados hábitos alimenticios en busca de este objetivo. Y por el contrario llevar una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales.

Además, hábitos como bañarse con agua demasiado caliente o usar ropa muy ajustada pueden crear problemas circulatorios, por lo que lo mejor es evitarlos.

Pero, sin lugar a dudas, las recomendaciones más eficientes al respecto son las vinculadas a una vida más activa y menos sedentaria. El ejercicio, los movimientos y masajes pueden mejorar de forma considerable la circulación. Eso sí, es importante practicarlos de forma frecuente.

Lee mas acerca de: Afecciones posteriores al covid – 19 y cómo seguirnos cuidando

8 ejercicios para mejorar la circulación sanguínea

Caminar: Una de las principales recomendaciones de los profesionales es el movimiento. Caminar es el ejercicio más sano porque activarás las fibras de todo tu cuerpo y también te aportará beneficios cardiovasculares y respiratorios.

Flexión de piernas: Te ayudará a mejorar la circulación de toda la parte inferior del cuerpo. Para ello debes tumbarte con la espalda apoyada en el suelo, una vez en esa posición debes estirar las piernas y subirlas y bajarlas de forma alterna. Durante el ejercicio notarás como la sangre comienza a moverse desde los pies hasta la cintura.

Apertura de piernas: Para alternar con el ejercicio anterior debes colocarte en la misma posición, es decir, con la espalda sobre el suelo, después, levanta las piernas y mantenlas rectas, una vez así, sepáralas y júntalas de forma repetitiva.

Nadar: Para activar la circulación sanguínea en el tronco y en los brazos el mejor deporte es nadar. Al igual que ocurre cuando caminas, activas todas las partes de tu cuerpo y mejoras a nivel cardiorespiratorio y vascular. Además, se trata de un deporte que pocas veces causa lesiones.

Caminar de puntillas: Este ejercicio se puede realizar en cualquier momento del día: cuando sales del trabajo, cuando vas de compras, al moverte de puntillas activarás la circulación de las pantorrillas y de los gemelos, uno de los músculos más importantes de las piernas.

Lee mas sobre: ¿Tienes miedo a las inyecciones faciales? El plasma es natural y no contiene sustancias químicas

Flexiones con los pies: Cuando estás en el trabajo y notas que las piernas se te duermen y se te hinchan a causa de que no tienes una correcta circulación sanguínea, este ejercicio te ayudará a ‘despertarlas’.

Apoya los pies en el suelo, en primer lugar, levanta los talones, como si estuvieras pisando de puntillas, después vuelve a apoyar los pies en el suelo y, esta vez, levanta las puntillas para apoyarte sobre los talones. Puedes repetir cada movimiento varias veces o realizarlos de forma alternativa. Además, se puede hacer sin necesidad de levantarse de la silla.

Brazos arriba: Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoya los pies sobre el suelo y pon tus rodillas ligeramente flexionadas, ahora, abre tus brazos en cruz y súbelos y bájalos de forma simultánea.

Movimientos de cuello: Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. En estos ejercicios debes fijarte en que solo se mueva el cuello y en que tus hombros, el tronco y las piernas permanezcan inmóviles. El primer movimiento que puedes hacer es de izquierda a derecha, en forma de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en forma de afirmación. Por último, puedes girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.

Otros deportes: Aparte de estos ejercicios, hay otra serie de deportes que te ayudarán a mejorar la circulación de las distintas partes de tu cuerpo: correr, bailar o montar en bicicleta son los más sencillos y los que más beneficios aportan.

Finalmente, recuerda que la mejor opción es acompañarte de un experto y en Flebosalud contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas. Déjanos ayudarte en tu tratamiento.

Otros artículos

2021-09-29T18:26:32+00:00
Go to Top