Situaciones que no favorecen la circulación venosa y la empeoran
La correcta circulación venosa hace que a todo nuestro organismo llegue la correcta cantidad de sangre, que retornará al corazón y continuará su ciclo circulatorio, Sin embargo, muchas situaciones que hacemos a diario impiden la correcta circulación llegando a sufrir insuficiencia venosa en ocasiones crónica.
La Insuficiencia Venosa Crónica, es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón, lo que provoca la acumulación de ésta en las piernas, dando lugar a diferentes síntomas y problemas.
En el caso de las piernas, existen fundamentalmente dos sistemas que permiten que la sangre venza la fuerza de la gravedad y regrese al corazón:
Las válvulas que existen en las paredes de las venas. Sólo tienen un movimiento unidireccional ascendente hacia el corazón, lo que permite el flujo.
El segundo sistema es conocido como bomba muscular. Las venas de las extremidades inferiores se encuentran situadas entre los músculos, por eso, con cada paso que damos, se produce una contracción muscular que exprime las venas y permite el flujo ascendente de la sangre. Este es el motivo por el que se aconseja caminar o realizar ejercicio físico para favorecer la circulación.
Lee ademas sobre: ¿Tienes miedo a las inyecciones faciales? El plasma es natural y no contiene sustancias químicas
La falla
Sin embargo, cuando las venas de las piernas pierden elasticidad, se dilatan y provocan que las mencionadas válvulas estén muy separadas unas de otras y no cierren bien. Como consecuencia, la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las piernas, produciendo la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), una enfermedad cuyas principales manifestaciones son las varices y las piernas cansadas.
El sedentarismo y la falta de ejercicio también pueden predisponer al desarrollo de esta patología, dado que la bomba muscular no se activa, pero también muchas de nuestras acciones como utilizar ropa ajustada no permiten que la sangre circule de manera adecuada.
Que no hacer
- Evite utilizar ropa ajustada y de fajas, está comprobado que usar prendas de tela no elástica como ciertos jeans y las fajas pueden ocasionar serios daños en los vasos sanguíneos, estos debilitan sus paredes y disminuye el movimiento de la sangre desde el corazón hacia los demás órganos, causando várices.
Cualquier accesorio que contraiga o apriete las piernas no solo provoca la aparición de las várices, sino que agrava en gran medida las ya existentes.
- Evite el uso de medias con elásticos ajustados, así como el uso de botas ajustadas que se ubiquen entre la rodilla y el tobillo.
El uso de prendas ajustadas dificulta la circulación sanguínea en todo el cuerpo, lo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, entre ellas la aparición de varices, por lo que los especialistas médicos recomiendan evitar su uso, especialmente en verano, cuando las altas temperaturas favorecen la dilatación.
Lee mas acerca de: Cinco mitos sobre la vacunación contra el COVID-19 que no debes creer
En general, los especialistas aconsejan utilizar ropa que permita el libre flujo sanguíneo, más aún si el paciente presenta arañas vasculares en las piernas. Las claves para retrasar y prevenir la aparición de la insuficiencia venosa son el control de los hábitos alimenticios y la realización de actividades físicas con constancia y periodicidad.

Ayúdate para evitar la insuficiencia venosa
Es importante que las costumbres y estilo de vida no faciliten su aparición. El objetivo primordial pasa por mejorar el retorno venoso en las piernas, para ello se aconseja:
- Mover las piernas con frecuencia, evitando pasar largos ratos de pie. Dar un descanso periódico a tus piernas mediante cortos paseos o ejercicios específicos.
- Realizar el deporte adecuado. Se aconseja la práctica de manera regular y con calzado cómodo. Andar es el ejercicio más beneficioso para la circulación venosa. Montar en bicicleta, nadar, correr o bailar también favorecen el retorno venoso.
- Evitar las fuentes de calor, exposición solar continuada, depilación con cera caliente, suelos con sistemas de calefacción radiante, yacuzzi y saunas.
- Evite los zapatos de tacón alto y el zapato plano.
- Evite el uso de fajas y ropa demasiado apretada.
- Lleve una dieta rica en fibra, consumo adecuado de líquidos ( 1,5 litros de agua aproximadamente al día), limite el consumo de grasas saturadas – no beneficiosas. (mantequilla, embutidos…).
- Eleve de vez en cuando las piernas y cuando le sea posible descanse con las extremidades inferiores en alto. Levantar unos 10-15 cm la parte baja de la cama mejora el retorno venoso mientras duerme.
- Active su circulación, contrayendo los músculos de las pantorrillas. Por ejemplo, un buen ejercicio es ponerse de puntillas de forma repetida cada cierto tiempo.
- Darse duchas de agua fría en las piernas.
- Mantenga siempre bien hidratada la piel / Masajear las piernas desde el pie hasta muslo en dirección ascendente.
- Consulte con su flebólogo vascular sobre la necesidad del uso de medias de compresión.
Lee mas sobre: Afecciones posteriores al covid – 19 y cómo seguirnos cuidando
Medias de compresión
Si la ropa ajustada no favorece la circulación, ¿Por qué el flebólogo vascular recomienda las medias de compresión? Por una sencilla razón, las medias de compresión o gradiente son elaboradas especialmente para comprimir o apretar en los lugares donde hay más aumento de la presión venosa.
Por esta misma razón estas medias deben ser medicadas, porque el profesional de la salud, el flebólogo vascular es quien debe recetarlas para que indique qué tipo de medias se debe usar, qué grado de compresión, y qué medida o que talla es la más adecuada.
Las medias de gradiente son elaboradas especialmente para apretar en lugares específicos, haciendo un efecto de válvula para que no se estanque la sangre de las venas en los pies.
ATENCIÓN: Comprar las medias de gradiente sin ser medicadas o sin la talla y la medida adecuada pueden traer alteraciones en la circulación, producir dolor e inflamación lo que alteraría el problema en lugar de resolverlo.
Otros artículos
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la medicina alternativa
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la[...]
¿Qué hacer cuando tienes várices?
¿Qué hacer cuando tienes várices? Las varices son[...]
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia La ozonoterapia[...]
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia La escleroterapia es[...]
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento La escleroterapia es[...]
La verdad sobre la Escleroterapia
La verdad sobre la Escleroterapia La escleroterapia es[...]