Acupuntura: qué es y qué enfermedades trata
Entre todas las alternativas médicas para el tratamiento de enfermedades, la acupuntura es una de las más recomendadas por sus efectivos resultados.
La acupuntura es uno de los principales recursos de la medicina china, originada hace más de 5.000 años y consiste en estimular determinadas zonas del cuerpo mediante la inserción de agujas en puntos precisos de la piel con un único fin:
Favorecer el equilibrio del sistema energético-vital del organismo. Para ellos, la enfermedad es el resultado del desequilibrio de la energía vital, llamada Qui, que circula por nuestro organismo a través de canales.
Le puede interesar: Los poderosos beneficios del plasma rico en plaquetas
La medicina tradicional china afirma que existen más de 2.000 puntos de acupuntura sobre el cuerpo humano, que se conectan a través de 12 vías principales y 8 vías secundarias llamadas meridianos.
La cultura occidental combina la teoría de la energía vital con la medicina clásica, pues define la acupuntura como la técnica que permite estimular ciertos puntos específicos ubicados cerca de la superficie de la piel, de modo que dicha estimulación altere ciertos procesos y ciertas condiciones bioquímicas y fisiológicas con el fin de lograr un determinado efecto saludable.
Leer más: Consejos para unas piernas saludables
Enfermedades que trata la acupuntura
La acupuntura sirve para tratar eficazmente más de 300 enfermedades, según afirma la Organización Mundial de la Salud, entre ellas, las de las vías respiratorias como: sinusitis, rinitis, gripe, amigdalitis, laringitis crónica o aguda, traqueítis, bronquitis. Asimismo, afecciones oculares: conjuntivitis aguda, inflamación de la retina central, vista corta, catarata.
La acupuntura también sirve para tratar el dolor de dientes, la gingivitis; enfermedades gastrointestinales, así como dolores musculares, de huesos, de cabeza, jaquecas, artritis, y dolor de cintura.
En el caso de las personas con fibromialgia, la acupuntura reduce moderadamente los dolores crónicos y es una alternativa atractiva para los pacientes que no puedan consumir una serie de medicamentos debido a los efectos secundarios.
Leer: ¿Qué son las varices pélvicas?
Acupuntura para el estrés
Uno de los efectos de la acupuntura es reducir la actividad del eje hipotálamo, que es la vía del estrés crónico y también la del dolor, esto conduce a una elevación de hormonas como el cortisol y la adrenalina y al desequilibrio de otras como la serotonina y dopamina, lo cual nos conduce a sufrir los síntomas de ansiedad y /o depresión.
Al recibir el tratamiento de acupuntura, la persona se va a sentir más relajada, va a dormir mejor, su respiración será más pausada, mejorará la fatiga, recuperará el pulso normal y su corazón no estará agitado. En otras palabras, la acupuntura es una excelente herramienta para el tratamiento efectivo de la ansiedad y la depresión y podremos manejar controlar de forma eficiente el estrés del día a día.
Leer: La escleroterapia: el tratamiento más efectivo contra las várices
Acupuntura para la fatiga crónica
El síndrome de fatiga crónica se define como una enfermedad caracterizada por una fatiga incapacitante grave que dura al menos seis meses y empeora con un esfuerzo físico o mental mínimo. La acupuntura puede aumentar las defensas y la energía, haciendo que los síntomas de cansancio, sueño y agotamiento disminuyan considerablemente.
Acupuntura para adelgazar
Desde hace ya mucho tiempo, esta terapia se utiliza no sólo para calmar dolores y aliviar los síntomas de afecciones, sino que se ha convertido en un verdadero recurso para perder peso, porque contribuye a reducir el apetito y estimula el sistema digestivo, mediante la aplicación de agujas en puntos específicos del cuerpo y en el pabellón auricular para que el cuerpo libere endorfinas y así, alivie el estrés, calme y relaje al individuo.
De esta forma, la acupuntura ayudaría a disminuir la ingesta de alimentos a causa de la ansiedad o cuando sentimos apetito sin la necesidad fisiológica de comer, es decir, sin sentir hambre.
No obstante, se recalca la necesidad de acompañar a esta técnica con una dieta equilibrada, así como de la práctica de ejercicio físico regular, pues no se trata de una terapia milagrosa. Si el paciente sigue comiendo en exceso, no se verán resultados.
En conclusión, la acupuntura es uno de los tratamientos más reconocidos de la medicina alternativa y es un aliado fundamental para combatir enfermedades crónicas y agudas. A diferencia de otros métodos tradicionales, la acupuntura ha proporcionado alivio a personas de todo el mundo por su capacidad de revertir dolencias y mejorar enormemente la salud en general.
Otros artículos
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la medicina alternativa
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la[...]
¿Qué hacer cuando tienes várices?
¿Qué hacer cuando tienes várices? Las varices son[...]
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia La ozonoterapia[...]
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia La escleroterapia es[...]
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento La escleroterapia es[...]
La verdad sobre la Escleroterapia
La verdad sobre la Escleroterapia La escleroterapia es[...]